Blog
¿Qué es un dictamen de seguridad estructural?
Antecedentes
La República Mexicana se encuentra situada en una región sísmica altamente activa en el mundo, ya que esta se encuentra en el cinturón circumpacífico lo cual provoca que entre 3 a 4 sismos de magnitud leve a moderada ocurran en el país en promedio.
Al ser conscientes de este riesgo sísmico, estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y por supuesto la Ciudad de México están expuestos a pasar por uno de estos fenómenos, por lo que para verificar la seguridad de los habitantes o trabajadores de cualquier edificación o vivienda es necesario solicitar un Dictamen de Seguridad Estructural para prevenir futuras afectaciones.
La ciudad de Puerto Vallarta, México (Pob.~ 221,000) se encuentra ubicada en el oeste del Estado de Jalisco y colinda con el municipio de Bahía de Banderas, dado el potencial económico de la región, en los últimos años la ciudad de Puerto Vallarta a crecido desmesuradamente, cambiando los usos de suelo, sin hacer los estudios pertinentes, esto con el fin de hacer edificaciones mas grandes o edificar viviendas en lugares por demás peligrosos. [Gómez-Hernández, A. & Cárdenas-Soto, M. & Núñez-Cornú, Francisco & Sánchez, John & Trejo Gómez, Elizabeth & Rodríguez-Uribe, María. (2010). Microzonificación sísmica de la ciudad de Puerto Vallarta.]
¿Cómo es el dictamen de seguridad estructural?
El dictamen de seguridad estructural es el conjunto de resultados relacionados con la valoración visual estructural de alguna construcción.
La inspección ocular del inmueble consiste en una revisión del interior y exterior del inmueble con el objeto de evaluar sus condiciones estructurales a fin de conocer el grado de riesgo en el que se encuentra la estructura, debiendo recopilar datos técnicos, fotográficos e información sobre antecedentes del entorno de la propia edificación y sus características generales, con el propósito de respaldar los juicios emitidos a los puntos analizados.
Previo a la inspección visual, se deben verificar los planos estructurales, memoria de cálculo, la mecánica de suelos y constancias de dictámenes de seguridad hechos con anterioridad. Todos estos datos técnicos y fotográficos se registran y recopilan para analizarlos en conjunto y determinar la condición actual del inmueble.
El documento técnico resultante es emitido por el Corresponsal de Seguridad Estructural (CSE), quien determina si la vivienda o edificio está en condiciones de ser ocupado o no, el nivel de riesgo en el que se encuentra e indica las recomendaciones que se deben llevar a cabo como el abandono del lugar o reparaciones que se deben hacer; según sea el caso.
Y de acuerdo con el artículo 88 Reglamento de Construcciones de Puerto Vallarta los Corresponsables en Seguridad Estructural son los profesionistas que tienen conocimientos especializados en el tema de su competencia que es el área estructural y son quienes deberían elaborar este documento técnico.